¿En qué consiste la terapia EMDR?
Es una técnica psicológica indicada para tratar los traumas psicológicos. Sus siglas si las traducimos al castellano significan Desensibilización y Reprocesamiento a través der los Movimientos Oculares. Esta técnica fue creada por la psicóloga Francine Shapiro quien descubrió que a través de los movimientos oculares podía disminuir el malestar psicológico asociado a determinadas situaciones.
Cuando nos encontramos con un suceso traumático o una situación que es muy intensa, el sistema de procesamiento adaptativo de la información se bloquea, digamos que tu cerebro no puede asimilar lo que ha pasado y por tanto esa experiencia no se archiva de manera adecuada en tus redes neuronales. Estos recuerdos bloqueados van a interferir en tus vivencias del presente, reacciones y modo de funcionar. Una situación actual puede disparar automáticamente influyendo en el presente. Por ejemplo, el deprimirte ante una ruptura de pareja aun sabiendo que no es una persona adecuada para ti y que la relación te generaba mucho sufrimiento.
Emdr va a estimular ambos hemisferios cerebrales a través de movimientos oculares para que la información que se encuentra bloqueada se pueda procesar adecuadamente.
Cuándo utilizar la terapia EMDR
¿Te ha pasado que has hecho cosas que sabiendo que no es beneficioso para ti? Como por ejemplo, no finalizar con una relación, aún siendo consciente que no es una persona adecuada para ti.
Tu forma de ser está condicionada en parte por la carga genética, pero también hay una influencia fundamental de las experiencias que has tenido a lo largo de tu vida. La forma en la que hayas crecido va a ejercer una influencia en ti, en tus características y respuestas que das ante lo que te pasa. Todas las experiencias que te suceden son almacenadas en tu cerebro, concretamente en tus redes de memoria y forman la base de cómo percibes el mundo cuando eres adulto.
Hay muchas situaciones que puedes vivir cuando eres un niño que pueden tener un impacto negativo, y que contribuyen a ser la causa de tus problemas presentes. Por ejemplo, ser rechazado en la infancia, presenciar discusiones entre tus padres, sufrir acoso escolar… o pueden ser situaciones poco importantes o cotidianas, pero que a los ojos de un niño tienen un impacto diferente. A veces, puede estar relacionado con lo que no ocurrió. El no haberte sentido tenido en cuenta, o un padre normalmente ausente. Si estas situaciones si se han repetido con frecuencia en tu vida o en aquel momento cuando eras pequeño fueron duras para ti, muy probablemente tengan que ver en cómo te sientes ahora.
Quizás puedas pensar que sólo influyen aquellas experiencias que han sido muy traumáticas o relevantes, pero lo cierto es que no nos tenemos que ir a eventos especialmente duros. Incluso en infancias aparentemente normales, podemos tener experiencias que se quedan sin procesar, “sin archivar”, acompañadas de emociones, sensaciones físicas y creencias de aquel momento.
No solo son eventos referentes a la infancia, todas aquellas experiencias que puedan ser difíciles de digerir se pueden ir acumulando en tu mundo interior. Cada vez que aprendes algo, se almacena esa información en tus redes neuronales, éstas conformaran tu mente inconsciente y determinarán cómo tu cerebro interpreta al mundo que le rodea y cómo te sientes en cada momento.
En otras ocasiones lo que sucede es un evento que tiene lugar y desde entonces tu vida no vuelve a ser la misma. Marca un antes y un después en tu forma de ser y estar en el mundo.
Por ello, quizás en la actualidad te puede pasar que algunas situaciones del presente actúan como puentes y puedan enlazarse con esas redes de recuerdos. De este modo puedes volver a experimentar esas sensaciones y emociones que cuando eras un niño. Esto sucede de manera inconsciente e influye en tus reacciones. Con la terapia EMDR vamos a poder identificar esos recuerdos inconscientes para que dejen de afectarte y puedas ser un adulto en el presente.
Fases de la terapia EMDR
¿Y cómo se consigue? La terapia sigue un proceso estructurado consistente en ocho fases:
Fase 1: Conceptualización
En esta primera fase se recoge toda la información necesaria para ir entendiendo lo que te sucede: los datos necesarios tanto de tu historial médico como psicológico. Aquí es dónde se tiene en cuenta todos aquellos sucesos que han podido tener lugar en tu vida y que pueden estar relacionados con lo que te pasa en la actualidad. Es fundamental hacer una buena historia, para poder entender qué te sucede y con qué hechos de tu historia está conectado y así elaborar el diseño de tratamiento.
Fase 2: Preparación
Es dónde se explica en qué consiste el método y las bases de la teoría de la terapia EMDR. También aprendes recursos que te puedan ayudar para trabajar con los recuerdos. Te explico los diferentes tipos de estimulación bilateral (puede ser a través del movimiento ocular, tapping (toques) en las rodillas o bien sonidos bilaterales.) y empiezas a practicar con ellos para elegir con el que te encuentres más cómodo.
En esta fase también se elabora el consentimiento informado donde te explico el proceso, y valoro que reúnes las características necesarias para poder beneficiarte de esta técnica.
Fase 3 Evaluación
Una vez ya elaborada la hoja de ruta, seleccionaremos el recuerdo con el que empezar a trabajar. De éste se escogen la peor imagen que se tiene de él, la emoción, la sensación corporal, las creencias negativas asociadas al mismo y qué creencias positivas te gustaría creer o pensar al recordarlo. Además se valora cuánto malestar genera al pensar en ello.
Fase 4 Desensibilización
Empezamos a trabajar con el recuerdo, uniendo los elementos que hemos seleccionado antes junto con los movimientos oculares. Empezaran a llegar a tu mente recuerdos, imágenes, y emociones perturbadoras, y seguiremos con el movimiento ocular hasta que no surja material nuevo. Entonces volvemos la experiencia inicial y valoramos cuánto de perturbador te resulta el episodio. Continuaremos con el procesamiento hasta que el nivel de malestar asociado al recuerdo sea inexistente.
Fase 5 Instalación
Una vez que el recuerdo ya no resulta perturbador, procederemos a instalar una creencia más positiva o racional asociada al hecho. La finalidad es que cuando pienses en el suceso pasado, tu forma de verlo y sentirlo pueda ser más sana. Para ello se une el recuerdo junto a la creencia positiva y hacemos sets de movimientos oculares hasta que la creencia la sientas como verdadera.
Fase 6 Exploración del cuerpo
En esta fase, vuelves a valorar el recuerdo inicial mientras exploras todo tu cuerpo y compruebas si existe algún tipo de malestar residual en alguna parte del mismo. Es una forma de valorar si aún persiste algo de tensión asociada a la experiencia. Consiste en recordar el hecho junto con la creencia positiva y chequear el cuerpo para detectar posibles sensaciones desagradables que aún puedan permanecer. Si fuera así, volvemos a procesar el recuerdo. Si no, reforzamos con estimulación bilateral la sensación agradable.
Fase 7 Cierre
El objetivo de esta fase es la vuelta a un estado de calma tras el trabajo realizado en la sesión. Finalizamos cuando te sientes estabilizado, tranquilo y orientado tras el reprocesamiento realizado. Entre sesiones podrás llevar un registro de diferentes situaciones, recuerdos, pensamientos que puedan aparecer y de este modo lo podamos considerar para futuras sesiones.
Fase 8 Reevaluación
En la siguiente sesión volvemos a valorar el suceso traumático para comprobar si existe algún tipo de malestar, si se han producido recuerdos nuevos o bien si los resultados se han mantenido desde la última sesión.
Beneficios de la terapia EMDR
La terapia EMDR te ayuda a identificar cuáles son las causas de aquello que te está sucediendo, de modo que resolviendo la raíz del problema, los síntomas comienzan a desaparecer.
EMDR es el método más eficaz y rápido para resolver aquellos problemas que están relacionados con situaciones traumáticas. Como te explicaba antes, una situación traumática puede ser un accidente de tráfico, una situación de abuso o de violencia pero también se usa para superar miedos, ansiedad, duelos, dependencia emocional, dificultad en el control de los impulsos, adicciones, problemas de autoestima o mejorar el rendimiento.
- Una de las principales ventajas de EMDR es que suele recortar los tiempos de duración de la terapia, aunque todo esto va a depender de factores como tu historia, tipo de traumas o inicio de los mismos, entre otras variables.
- El objetivo fundamental es que conseguirás procesar la información sobre el hecho traumático de manera adaptativa, de modo que se pueda “archivar” de manera definitiva y no volver a activarse en el presente. Por ello es una herramienta tan poderosa, ya que te ayuda a resolver los problemas de manera más definitiva.
- Es una de las terapias más eficaces para resolver el trastorno de estrés postraumático y trastornos asociados a éste. Cuenta con evidencia científica y está avalada por la Organización Mundial de la Salud y las Guías Clínicas Internacionales para el tratamiento del trauma.
- Es una terapia integradora, lo que quiere decir que te puedes beneficiar de ella y a su vez si es necesario podemos trabajar junto con otros enfoques terapéuticos, de ahí que podamos resolver multitud de problemáticas.
- Si bien no podemos eliminar lo que sucedió, el trabajo con EMDR te va a permitir poder disminuir y aliviar el malestar de los síntomas y emociones negativas asociadas a aquellos eventos traumáticos. De este modo, al resolver el origen de lo que causó tu malestar, podrás alcanzar un mayor nivel de bienestar general y “aliviar el peso de la mochila” que te lo impedía hasta ahora.
Si te apetece descubrir más sobre esta terapia, podrás disfrutar con la lectura del libro de su creadora, Francine Shapiro “Supera tu pasado”
Aquí te dejo un video explicativo sobre los de la Asociación EMDR España con una breve descripción acerca de esta terapia:
Si has llegado hasta aquí y crees que yo te puedo ayudar a superar tus problemas con la terapia EMDR en Sevilla, puedes pedirme cita aquí e identificaremos si esta terapia es para ti y te ayudaré a superar tus bloqueos emocionales.
Muchas gracias por tu aportación. Feliz semana.