TOC de amor: Descubre qué es y qué lo causa.

29/10/2020 | TOC

¿Tienes dudas constantes respecto a si quieres o no a tu pareja? ¿Si te atrae lo suficiente? ¿No puedes dejar de observar defectos? Y te llegan pensamientos constantes como  “es poco inteligente” o “Nunca me ha gustado físicamente”.  Quizás puedas tener miedo a no ser lo suficientemente bueno para tu pareja. O bien las dudas […]

¿Tienes dudas constantes respecto a si quieres o no a tu pareja? ¿Si te atrae lo suficiente? ¿No puedes dejar de observar defectos? Y te llegan pensamientos constantes como  “es poco inteligente” o “Nunca me ha gustado físicamente”.  Quizás puedas tener miedo a no ser lo suficientemente bueno para tu pareja. O bien las dudas continuas son respecto al futuro de la relación,  experimentando la sensación inminente de ruptura “no puedo seguir con él/ella”. Incluso, aún peor, sientes rechazo al verla. ¿A qué se debe todo esto? 

¿Qué es el toc relacional?

Este fenómeno tiene un nombre, TOC relacional o “toc de amor” comúnmente llamado. Es un subtipo de toc donde las personas están absorbidas por dudas sobre su relación. Tener dudas o preocupaciones sobre la pareja es normal, sin embargo hablamos de toc relacional cuando estos pensamientos son irracionales, intrusivos y generan un elevado sufrimiento y perjuicio en la vida de la persona.  

TOC de amor: Obsesiones más frecuentes  

Existen un sinfín de preocupaciones, dudas, pensamientos que puedes tener si padeces toc de amor. Aquí te voy a mostrar algunas de las más habituales. Cada persona es un caso particular, puede ser que lo que a ti te atormenta o agobia no aparezca, esto es a modo de guía general. 

  • Respecto a la atracción o al afecto. (Si quiero o no a mi pareja, si me atrae lo suficiente) También miedo a no ser suficientemente bueno para la pareja. “realmente nunca me ha gustado físicamente”, “no me enamoré de él/ella a primera vista”, “no siento lo mismo “¿Y si no quiero a mi pareja?  ¿Será que me he desenamorado? 
  • Defectos o características negativas de la personalidad.
  • Dudas con respecto al futuro de la relación. Sensación de ruptura inminente. “no puedo seguir con él/ella”. 
  • Preocupaciones sobre cómo se siente la pareja respecto a la relación, si realmente lo quiere o no. 
  • Dudas referentes a si es la pareja adecuada. 
  • Sensaciones de rechazo  “La veo y no me gusta tanto, o siento desagrado”.  

¿Te resultan familiares? 

Un síntoma a destacar en este tipo de toc, es el de las sensaciones. Es muy habitual que aparezcan y generan mucha confusión ya que suelen dar la sensación de ser muy reales. Por ejemplo, “Siento que no me atrae mi pareja o siento que ya no la quiero como antes”.  Tras esto, puedes intentar buscar pruebas, comprobaciones o chequeos continuos para averiguar tus sentimientos reales lo cual va a provocar que te metas aún más en la espiral del toc, recuerda que te lo explicaba aquí.

Compulsiones del TOC relacional

Cuando todas estas sensaciones, pensamientos, ideas aparecen frecuentemente, la consecuencia es que experimentes un nivel de malestar y de ansiedad tan elevado que consecuentemente busques la forma de librarte de él, pero ¿cómo? Pues en este caso a través de las compulsiones que lejos de tranquilizarte, contribuyen a que la duda sea mayor y que las obsesiones aumenten.  Las más comunes son:

  • Comprobar qué sientes realmente por esa persona. Asegurandote si te atrae lo suficiente o comparándolo con otras personas.
  • Analizar sus defectos, todos aquellos aspectos de su personalidad que no te gustan.
  • Buscar la certeza de que se ha elegido a la persona adecuada.
  • Valorar la historia de la relación, el inicio, o los detalles de la misma.
  • Comparar la relación con otras anteriores o bien con otras parejas. 
  • Pensar en el futuro de la relación o buscar argumentos para continuar o no con ella. 

Qué causa el TOC de amor

Como te he comentado en un post anterior en el blog, sobre el Trastorno obsesivo compulsivo, existen diferentes factores que inciden en la aparición del toc:

  • La vulnerabilidad biológica
  • los niveles de serotonina y el aprendizaje de modelos relacionados con el control,
  • la responsabilidad excesiva y elevadas exigencias y perfección,

En el caso particular del toc de amor, también existen determinadas creencias al respecto de cómo tienen que ser las relaciones de pareja. Probablemente, todos los mitos relacionados con el amor romántico que culturalmente se nos transmite, ejercen una influencia en la construcción de estas creencias. Éstas suponen un ideal que es imposible alcanzar, de modo que al comparar esa relación de película con lo que realmente es (una pareja real, con sus luces y sombras) crea un campo fértil  en el que las ideas obsesivas  puedan crecer. 

¿Cuál es la diferencia entre el toc relacional y un problema de pareja? 

Una de los principales obstáculos para poder diagnosticar este tipo de toc y tratarlo a tiempo, es que muy frecuentemente se tiende a confundir con problemas de pareja o de dependencia emocional.  Pero, ¿cómo diferenciarlos? Tener pensamientos, dudas al respecto de la pareja es algo común que en algún momento de la historia de la misma puede surgir. La principal diferencia con respecto al toc, es que los pensamientos son muy duraderos, constantes, frecuentes e intensos y  generan un elevado nivel de malestar. Permanecen tanto tiempo en la mente e  Interfieren de una manera tan significativa que no permiten que puedas realizar con normalidad las distintas acciones del día a día. Puede ser que estés llevando a cabo alguna tarea y de pronto tomes conciencia de que estás teniendo en tu mente un debate interno sobre si sientes lo suficiente por tu pareja, si la quieres o no o  si es la persona adecuada, por ejemplo. 

Otra diferencia fundamental es que la duda nunca acaba. Da igual la lista de pros y contras que realices, con quien hables o los análisis que hagas. Cuando parece que has llegado a una posible conclusión, la duda vuelve de nuevo incluso con más fuerza y generando más sufrimiento. 

El pensamiento obsesivo tiene la capacidad de dificultar la capacidad de razonar y discernir la realidad, aunque la realidad sea contraria. Las sensaciones y las dudas siguen apareciendo,  elemento clave del toc. 

Un síntoma común de toc de amor es el de la búsqueda constante del sentimiento. Cuanto más te esfuerzas en querer sentir por tu pareja, más buscas y compruebas si aparece esa sensación, menos la sientes. Esto en psicología se explica por la intención paradójica (es cuando sucede justo lo contrario a lo que queremos). El hecho de querer comprobarlo, te lleva a no notar la sensación de afecto, cariño, atracción… y a que puedas pensar que por ello no quieres a tu pareja, entrando de nuevo en el círculo vicioso del toc. 

¿Pero y si no es toc y realmente no quiero a mi pareja?

Esta cuestión aparece muchas veces en consulta. Uno de los síntomas más frecuentes es la duda de si realmente no es toc y pueda suceder que realmente ya no quieres a tu pareja y te has desenamorado. 

Recuerda que una de las características del toc de amor es la duda, y si además el pensamiento llega  de manera muy real a tu mente, puede contribuir aún más a confundirte y alimentar la trampa del toc. 

En este caso, debes recordar las características que definen al trastorno: 

  • que la idea sea tan continua, frecuente y duradera, 
  • que te perturbe en exceso o  te genere un sufrimiento muy elevado y necesites hacer algo para tranquilizarte. 

Cuando suceden estos elementos,  ya sabes que estás ante un trastorno obsesivo compulsivo.

¿Cómo se trata el TOC de amor?

En primer lugar, es fundamental que solicites ayuda psicológica. Para poder recuperarte del toc, existe una terapia que es eficaz, la terapia cognitivo-conductual y exactamente la técnica de exposición con prevención de respuesta, que podrás realizar con un especialista de toc. De manera progresiva, irás exponiéndote a todo lo que te genera malestar, pensamientos, imágenes sensaciones, pautado por tu terapeuta, hasta que compruebes cómo los pensamientos van perdiendo fuerza e intensidad. 

A través de la terapia, irás consiguiendo que los síntomas vayan remitiendo de modo que poco a poco irás recuperando tu calidad de vida. 

Si necesitas más información, puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto , estaré encantada de ayudarte

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas

Tratamiento de la ansiedad

Tratamiento de la ansiedad

¿Cómo se trata la ansiedad? Si leiste el post anterior ya habrás aprendido a identificar tus principales síntomas de ansiedad. Ya sabrás que tener ansiedad es algo bastante amplio, que va más allá de sentir inquietud, presión en el pecho o estar continuamente...

Cómo ayudar a una persona con TOC

Cómo ayudar a una persona con TOC

¿Cómo actuar si tu familiar tiene toc?  ¿Cuál es la mejor forma de ayudarle? ¿”Qué actitud es mejor  con los rituales y compulsiones? ¿Hay que  poner límites? Si eres familiar de una persona que  padece toc, seguramente que te habrás planteado en...

¿Qué es la ansiedad? ¿Se puede curar?

¿Qué es la ansiedad? ¿Se puede curar?

¿Qué es la ansiedad? Respiración acelerada, palpitaciones, mareo, sudoración, visión de túnel, sensación de ahogo, dolor u opresión en el pecho, pérdida de sensibilidad, calor, temblores… ¿Te resultan familiares estas sensaciones? Si las has experimentado en alguna...

CLASE ONLINE GRATUITA

Herramientas eficaces para vencer el TOC

Conoce cómo funciona el trastorno obsesivo compulsivo y pautas para aprender a gestionar las obsesiones. Para afectados y familiares.

En isabelmunozpsicologa.com todos tus datos son 100% confidenciales. Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Mª Isabel Muñoz Moreno, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar el alta a esta suscripción y enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. Para tu informacion que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign (proveedor de email marketing de aliciajimenezlopez.com) fuera de la UE en EEUU y acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en hola@isabelmunozpsicologa.com. Puedes consultar la información adicional sobre protección de datos en mi página web.

3 de junio

Pautas eficaces para afrontar el trastorno obsesivo compulsivo

Comienza a entrenar tu mente para dejar de caer en la trampa de las obsesiones y vencer tu TOC.

Descubre en esta guía práctica cómo comenzar a recuperar tu vida

En isabelmunozpsicologa.com todos tus datos son 100% confidenciales. Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Mª Isabel Muñoz Moreno, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar el alta a esta suscripción y enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. Para tu informacion que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign (proveedor de email marketing de aliciajimenezlopez.com) fuera de la UE en EEUU y acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en hola@isabelmunozpsicologa.com. Puedes consultar la información adicional sobre protección de datos en mi página web.